Blog personal y familiar
Mi mundo es vuestro mundo,
mi espacio es vuestro espacio,
mis palabras son vuestras palabras
y mis fotografias son vuestras.
Propositos de año nuevo: seguir con mis propositos de años anteriores.
Desde que comenze con la humilde aventura de este blog he tenido temporadas de mayor y menor actividad pero en ningun momento he abandonado la idea de seguir mostrando con fotografias parte de mi mundo, de lo que me rodea, de lo que me motiva y de lo que me gusta.
Al comienzo de la decima etapa anual mando un saludo a todos los que vean esta pagina.
en Valladolid a Uno de Enero del año 2020
mi espacio es vuestro espacio,
mis palabras son vuestras palabras
y mis fotografias son vuestras.
Propositos de año nuevo: seguir con mis propositos de años anteriores.
Desde que comenze con la humilde aventura de este blog he tenido temporadas de mayor y menor actividad pero en ningun momento he abandonado la idea de seguir mostrando con fotografias parte de mi mundo, de lo que me rodea, de lo que me motiva y de lo que me gusta.
Al comienzo de la decima etapa anual mando un saludo a todos los que vean esta pagina.
en Valladolid a Uno de Enero del año 2020
jueves, 26 de diciembre de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
Ermita de San Frutos y Hoces del rio Duraton
En el termino municipal de Carrascal del Rio, a pocos
kilómetros de Sepúlveda, en las hoces del río Duratón, afluente del
Duero, se encuentra la ermita románica de San Frutos, antiguo Priorato
de San Frutos, restos de un antiguo monasterio construido en un
promontorio sobre uno de los meandros encañonados del río. La zona mejor
conservada es su iglesia, muy sobria en decoración, compuesta por una
sola nave y de muros de sillares, bien ejecutados.
Declarada Monumento Nacional en junio de 1931, la ermita se construyó en el siglo XII sobre una anterior, visigoda, del siglo VII, cuya fundación se atribuye a San Frutos (642 - 715), patrón de la provincia de Segovia, y sus hermanos, San Valentín y Santa Engracia.
El acceso al promontorio sobre el que se encuentra la ermita se realiza a través de un pequeño puente de piedra construido en 1757 que salva un abrupto cortado conocido como La Cuchillada. Según la tradición esta profunda grieta fue abierta milagrosamente por el santo con su bastón para detener a los musulmanes y proteger a los cristianos que pedían su ayuda.
La ermita se encuentra en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su curso medio. Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo, al noroeste de la provincia de Segovia. El río discurre durante 27 km encajonado en el cañón que ha excavado en el sustrato calizo. En el último tercio de este recorrido traza meandros con paredes que alcanzan los 100 metros de altura en algunos puntos y sirven de lugar de nidificación a muchas especies de aves, especialmente buitres. Se distinguen tres ambientes distintos. La parte alta está ocupada por páramos donde abundan sabinas y enebros, muy afectados por la intervención del hombre. Existen también poblaciones de pinos resineros asentadas sobre sustrato arenoso. El fondo del cañón, a excepción de la zona inundada por el embalse, está ocupado por un bosque de ribera compuesto por sauces, chopos y alisos entre otras especies. Las paredes de los cortados rocosos dan sustento a una vegetación propia de la roca, adaptada a la escasez de suelo y agua.
Declarada Monumento Nacional en junio de 1931, la ermita se construyó en el siglo XII sobre una anterior, visigoda, del siglo VII, cuya fundación se atribuye a San Frutos (642 - 715), patrón de la provincia de Segovia, y sus hermanos, San Valentín y Santa Engracia.
El acceso al promontorio sobre el que se encuentra la ermita se realiza a través de un pequeño puente de piedra construido en 1757 que salva un abrupto cortado conocido como La Cuchillada. Según la tradición esta profunda grieta fue abierta milagrosamente por el santo con su bastón para detener a los musulmanes y proteger a los cristianos que pedían su ayuda.
La ermita se encuentra en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su curso medio. Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo, al noroeste de la provincia de Segovia. El río discurre durante 27 km encajonado en el cañón que ha excavado en el sustrato calizo. En el último tercio de este recorrido traza meandros con paredes que alcanzan los 100 metros de altura en algunos puntos y sirven de lugar de nidificación a muchas especies de aves, especialmente buitres. Se distinguen tres ambientes distintos. La parte alta está ocupada por páramos donde abundan sabinas y enebros, muy afectados por la intervención del hombre. Existen también poblaciones de pinos resineros asentadas sobre sustrato arenoso. El fondo del cañón, a excepción de la zona inundada por el embalse, está ocupado por un bosque de ribera compuesto por sauces, chopos y alisos entre otras especies. Las paredes de los cortados rocosos dan sustento a una vegetación propia de la roca, adaptada a la escasez de suelo y agua.

martes, 25 de junio de 2019
Campo de amapolas
Una curiosidad son estas dos fotos realizadas en el mismo sitio, intentando buscar el mismo encuadre, con cuatro años de diferencia entre ellas. Siempre me han gustado los campos llenos de amapolas y esta vez que lo necesitaba fui buscando ese lugar en que ya habia estado.
martes, 16 de abril de 2019
Castillo de Trigueros del valle
Estuvimos de visita en el castillo de Trigueros del Valle donde habia una exposicion de contenido fantastico, obras realizadas por el artista Juan Villa, pongo aqui unas web de referencia para leer sobre el castillo y la exposicion.
https://www.elcastilloencantado.es/
http://www.visitarvalladolid.com/castillo-trigueros-del-valle/
https://www.facebook.com/El-Castillo-Encantado-566767227114920/
https://www.elcastilloencantado.es/
http://www.visitarvalladolid.com/castillo-trigueros-del-valle/
https://www.facebook.com/El-Castillo-Encantado-566767227114920/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)